In LUIS CHAMIZO, Uncategorized

2021 10 28

Papers / Escritorio Antonio Viudas Camarasa

Guadalcanal. Luis Chamizo:

Ignacio Gómez Galván

entrevista a

Antonio Viudas Camarasa

 

Centenario de la publicación de El miajón de los castúos

 

ESCENARIO

Vegetación

El escenario estará adornado con vegetación en homenaje a la bondad, la honradez, el esfuerzo y el trabajo de su padre, Joaquín Chamizo:

* Ramas de Jara y Charneca (lentisco). Monte salvaje e improductivo.

* Pámpanos y ramas de olivo. Tierra labrantía arada y cultivada por los castúos extremeños, propietarios de sus propios campos.

Alfarería tinajería

*Tinaja barriguda. Tinajería tradicional de tradición grecolatina.

*Cono. Tinaja patentada por Joaquín Chamizo.

*botija, barril, cazuela y barreño.

 

 

 

 

 

GUADALCANAL

Luis Chamizo

Ignacio Gómez Galván entrevista a Antonio Viudas Camarasa

2021/10/30, 12h. Centro cultural Santa Ana

 

ENTRADILLA

Ignacio Gómez Galván:

 Antonio Viudas Camarasa nace en San Esteban de Litera, Huesca, 1949, es decir, a 900 kilómetros de Guadalcanal. Premio Extraordinario de Licenciatura en 1974. Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Madrid bajo la dirección del dialectólogo y académico de la Real Academia de la Lengua Española Alonso Zamora Vicente.

Investigador incansable, filólogo, profesor de la Universidad de Extremadura desde 1974-2019 en el departamento de Filología Hispánica y Lingüística General, campus de Cáceres.

Ha dirigido importantes trabajos científicos como los de Miguel Lumera Guerrero y Juan Rodríguez Pastor.

Entre sus antiguos alumnos se encuentran destacados profesores de la Universidad de Extremadura.

Académico comprometido de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, presidente de APLEX, Asociación Cultural para el Estudio y Divulgación del Patrimonio Lingüístico Extremeño y director de la Academia de la Lengua Aragonesa…

Este aragonés llega, no sé si por casualidad, a Extremadura hace más de cuarenta años, se casa con la escritora extremeña Rosa María Lencero y empezó a enriquecer el patrimonio cultural extremeño con su definitiva presencia.

Ha sido fundador de la Asociación Internacional de Historia de la Lengua Española, Secretario de Organización del Primer Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cáceres, 1987),

Secretario del Colegio de Doctores y Licenciados de Cáceres. Secretario y fundador del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

Ha dado conferencias por Europa e Hispanoamérica.

Ha creado y dirigido varias revistas entre ellas Aguas Vivas, el Anuario de Estudios Filológicos de la Universidad de Extremadura y el Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

Ha publicado más de un centenar de obras sobre dialectología, así como importantes ediciones de poetas extremeños, entre ellas, la de Luis Chamizo y Manuel Pacheco.

Es uno de los lingüistas más respetados de España y, quizá, el mejor conocedor de las hablas de Extremadura.

Entre sus obras publicadas cabe citar:

–«Diccionario Extremeño», Cáceres, 1980,

–«Dialectología hispánica y Geografía Lingüística en los estudios locales»,

–«El Habla en Extremadura», (en colaboración),

–«Diario de un Académico de Provincias». 2004.

Editor científico de las obras de los extremeños, Pedro Caba, Luis Chamizo y Manuel Pacheco.

 

 

 

CUESTIONARIO


Ignacio Gómez Galván:

–Mi conocimiento de Luis Chamizo empezó con mi llegada a Extremadura en 1982, precisamente leyendo las obras completas que publicaste en Universitas Editorial en este año, ¿cuándo se produjo el acercamiento de Antonio VIUDAS Camarasa a Luis Chamizo Trigueros?

 

Antonio Viudas Camarasa:

  • 1972, estudiante en Madrid.
  • 1974, profesor en Cáceres.
  • 1978, «Compuerta». Comentario de Textos.
  • 1980–1982, Diccionario extremeño y obras completas de Luis Chamizo. Universitas.
  • 1991, El miajón de los castúos. Espasa Calpe.
  • 1994, Texto y vocabulario de El miajón de los Castúos de Luis Chamizo. Real Academia de Extremadura.
  • 2020, reencuentro con Chamizo obligado por Ignacio Gómez Galván.
  • 2021,  reencuentro con Chamizo obligado por Maribel Lozano.
  • 2021, nueva lectura de la obra de Luis Chamizo gracias:
    • al documentalista Carlos Baena García
    • y a las aportaciones personales  de la familia Chamizo: María de las Virtudes Chamizo Cordo, Mariú Chamizo Jacobitti, Victoria Díez Chamizo, Marisol Zelaya Chamizo entre otros
    •  y el inventario de publicaciones dispersas ignotas y de última hora.

IGG:

–A veces me da la impresión que Chamizo le escribe a la tierra de Extremadura y que sus poemas están dedicados al campesino castúo, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina?

AVC:

–Sin tierra no hay gallina. Sin naturaleza no hay hombre. Naturaleza, INTRAHISTORIA y Dios. Unamuno y Xabier Zubiri.

NATURALEZA:

  • paisaje,
  • vegetación,
  • fauna,
  • habitación,
  • tierra labrantía.

«Cacho e tierra que tienes entrañas / y moldeas la entraña del pueblo» Luis Chamizo

INTRAHISTORIA:

  • Miguel de Unamuno
  • Castúo: madre, padre, hijo.
  • La mujer, el niño, el obrero campesino castúos.
  • La transmisión de la herencia biológica.
  • La transmisión de las técnicas de trabajo.
  • Las tradiciones
  • Los ancestros y su memoria.
  • La historia y la Memoria Inteligente Cajaliana.

DIOS

  • El concepto de Dios en Chamizo.

Intrahistoria. f. Voz creada por Unamuno. Ingresó en el DRAE.

Castúo1. m. y adj. Voz creada por Chamizo. ingresó en el DRAE con significado de labrador extremeño.

Castúo2. El pueblo lector de Luis Chamizo creó un nuevo significado: la lengua, el dialecto, el habla de los extremeños.

  • El sufijo –úo (–udo) es poco habitual pero es muy fructífero. De casta se llega a castúo y el ser castúo habla en castúo. El sufijo –udo ha tenido muchos perendengues en extremeño castúo.
  • La mismidad del ser castúo ha generado la alteridad del hablar castúo, por eso los castúos lectores de Chamizo crean palabras por el uso y algunos sabijondos en las cencias ponen reparos a la intrahistoria yuntera de la ciencia del pueblo.
  • Los sabijondos viven en la historia y los nuevos castúos emigrantes perviven en su propia intrahistoria.

 

 

IGG:

–En la revista de Guadalcanal del año 1928, publicó Chamizo «Los héroes sin gloria». Hay unas poesías en las que se identifica con los humildes, además considerándose su hermano:

  ¡Oh, los héroes sin gloria; / los buenos, los humildes, ¡mis hermanos!

 Leyendo este poema, creo estar leyendo a Miguel Hernández, García Lorca o Antonio Machado.

 

AVC:

  • Planteamiento de la poesía del pueblo frente a la poesía de la élite intelectual, de los sabihondos.
  • Poesía pura y poesía impura.
  • La poesía de los pobres.
  • La poesía de Juan de Mairena
  • La poesía de los desarraigados.
  • La poesía de los pobres de César Vallejo.
  • La poesía de los niños descalzos de Extremadura.
  • La poesía de los marginados.
  • La poesía de los marginados de García Lorca.

 

Luis Chamizo en Los héroes sin gloria y en Mis polichinelas coincide y se adelanta:

  • al verso La cantidad de dinero que cuesta ser pobre de César Vallejo,
  • a la poesía militante de Pablo Neruda, Rafael Alberti y Miguel Hernández,
  • a la poesía del pueblo de Federico García Lorca
  • y es coetánea a la de Antonio Machado.

 

Breve comentario de Mis polichinelas y Héroes sin gloria:

  • Martillo y arado. Hoz y martillo.
  • Dolor, Miseria y Trabajo.
  • Nacimiento en jergón duro.
  • Mamaron pechos flácidos.
  • Niñez de llanto, sin sonrisa.
  • No protestan del Destino.
  • Ni mienten ni adulan.
  • Dicen la verdad.
  • Hombres libres, siendo esclavos.
  • Buenos, libres son mis hermanos.
  • Sufren
  • Rezan
  • Trabajan
  • Con sonrisas en los labios.

 

LA VIEJA ARISTOCRACIA SON LOS HÉROES CON GLORIA

Sin:

  • torneos,
  • cruzadas,
  • moros,
  • vasallos.

Se muere sin nostalgia

  • en los salones de sus viejos palacios.

Nos mantiene las flores enfermizas del pantano:

  • pereza,
  • laxitud,
  • desdén,
  • abulia,
  • modorra,
  • languidez,
  • esplín,
  • cansancio.

Vive eternamente descansando.

 

LLAMADA A SUS HÉROES CON GLORIA. Le pone deberes

  • — Los Archivos. Pergaminos.
  • –Trincheras que ganar.
  • –«La Patria necesita vuestro brazo»
  • –Dominar el mar con submarinos y el cielo con dirigibles y aeroplanos.

 

 

RESERVAR A LOS HÉROES SIN GLORIA DUEÑOS DE LA CONSTANCIA Y EL TRABAJO

  • — Dejar la tierra a los humildes.
  • –Dueños de talleres
  • — Que labran sus propios campos.

 

CODA:

Estribillo.

 

Los humildes, sus hermanos, Ignacio

  • — Vivieron y murieron pobres.
  • — Nobfueron ni mentirosos ni aduladores
  • — Estuvieron en constante lucha con el hambre
  • — Tuvieron dulces sonrisas en los labios.
  • –Son sufridores pacientes y resignados.

 

LOS HUMILDES

Mis hermanos

 

Nota.  Andrés Parejo (2021) asegura que una versión de  “Los Héroes sin gloria», se publicó en 1924 en el periódico *El financiero de Badajoz”.

 

IGG:

–Luis Chamizo no escribió para conectar modas, siempre creó su obra a su modo. De hecho, en una entrevista en La Crónica del 9 de noviembre de 1930, dice: Mi ideal es muy modesto. Seguir tranquilamente en mi tierra, cultivando mis campos, mis olivares, escribiendo a mi gusto, sin preocuparme de la crítica ni del público y sin atender compromisos de Empresas ni Compañías. Y cuando esté satisfecho de una obra, la daré en Madrid. ¿Es ese el Chamizo que has conocido?

AVC:

–CHAMIZO, ESCRITOR SIN PRESIONES DE LA MODA

Esa es su actitud.

El miajón los castúos

Las brujas.

Extremadura.

Las zarzuelas.

Las castellanas.

 

IGG:

En la misma entrevista el periodista le pregunta por qué no vive en Madrid y Chamizo le dice: Me da un poco de miedo Madrid. Creo que me estropearía enseguida. Soy un hombre pacífico, a lo Gonzalo de Berceo, con mi sillón, mi buen vino, mi mujer y mis hijas… Aquí después de un gran éxito, me costaría trabajo el trabajar; haría cosas forzadas para atender compromisos, y no quiero eso. Cuando hago mis obras me gusta recrearme en ellas; las hago, ante todo, para mí… Está claro que no se dejó deslumbrar por su primer éxito, ¿no te parece?

AVC:

–NO SE LE SUBIÓ EL ÉXITO

–Pero tuvo mucho éxito. Lo explicaré.

 

IGG:

–Creo que fue Félix Rebollo Sánchez, el que dijo que en la obra literaria de Luis Chamizo se hermanan dos géneros que tienen un origen similar: el poético y el dramático, ambos se necesitan para comprender el pensamiento de nuestro poeta. ¿Crees qué efectivamente es así?

 

AVC:

–Félix Rebollo es el primer valedor del sistema piramidal universitario que reconoce la importancia de Luis Chamizo.

Da una lectura nueva de Chamizo.

El pensamiento de Chamizo se transmite a través del teatro poético.

Chamizo usa un método tradicional que triunfó con Lope de Vega en la Edad de Oro y en el modernismo de su admirado y amigo Eduardo Marquina y otros como Benavente.

Teatro y poesía son dos ejes importantes que se complementan en el escenario de cada poema: la naturaleza.

 

El protagonista es el hombre en sus edades:

–El Niño que besa la tierra.

–La mujer, Venus materna ancestral de cueva, que amamanta.

–La mujer obrera que espiga.

–La mujer anciana que hila.

–La mujer Niña, novia, madre, esposa y anciana.

–El hombre bebé

–El niño que trabaja de rapa y jatero.

–El aprendiz de mancera, clavijero y timón, que recuerda la canción tradicional hispánica del arado.

–El podador de olivos y viñedos

–El alfarero, el tinajero.

 

El drama del Ser Extremeño, de ser obrero, campesino, labrador castúo lo expresa Luis Chamizo poética y dramáticamente. Pedro Caba el filósofo olvidado tiene un excelente ensayo sobre el Ser extremo, basado en El miajón de los castúos.

Un drama del castúo que se salva gracias

  • a la honradez, al trabajo, a la ética social de los divinos y humanos mandamientos cuyo fin es conseguir la justicia social trabajando y esperando.

Justicia social que facilita

  • –que quien trabaja prospere como hizo el tinajero que se puso a campesino viñador.
  • — que de una tierra de tercera llena de piedras, jara y charneca la transformó en  labor productiva de aceite de calidad y buen vino con el que sacarle producto a las tinajas de fabricación propia.
  • –Esta trama teatral de la vida del obrero extremeño la aderezó con su verso musical.

 

La poesía de Chamizo es musicalidad de RAPSODA EXTREMEÑO que transmite el drama de sus protagonistas en una naturaleza mimada por un Dios bueno.

  • Cuando he conocido la lectura de la obra de Chamizo de
  • del cineasta chileno Adolfo Silva El Tigre, amigo personal de Salvador Allende, y el grupo Ajo de peces he añadido al valor teatral del verso chamiciano el de escribidor de secuencias cinematográficas.

 

LUIS CHAMIZO Y LA INTRAHISTORIA DE SU RECEPCIÓN LITERARIA

  • El libro de Félix Rebollo se presentó en 1993 UCM como tesis doctoral Acercamiento a la obra de Luis Chamizo, dirigida por Pilar Palomo Vázquez en la UCM.
  • La palabra acercamiento la utilizó mi maestro Alonso Zamora Vicente en varias ocasiones y me gusta usarla.
  • Alonso Zamora Vicente y Rafael Lapesa crearon escuela filológica en España pesar de las adversidades que sufrieron por haberles tocado la guerra incivil en el bando republicano y no disfrutar del favor de la joven generación de profesores no marcados de la llamada generación de las cátedras de 1950.
  • Ambos fueron represaliados y miraron con buenos ojos la realidad dialectal y los escritores regionalistas de la distintas etapas desde sus orígenes (Federalismo de Pi y Maragall) hasta Luis Chamizo incluido que representa el regionalismo de la última de la época de  Cambó, coincidiendo con el regionalismo de Elviro y Juan Luis Cordero, junto al Pastor Poeta de la Mancha, a quien prologó un libro Concha Espina.
  • Valbuena Prat y los estudiosos de la generación de las cátedras no apreciaron en gran manera ese tipo de literatura regional.
  • Zamora Vicente valoró en su justo punto la obra de Luis Chamizo relacionándola con el concepto de intrahistoria de Miguel de Unamuno en la reseña que hizo de la edición de Chamizo 1963 de Enrique Segura Covarsí, cuya tesis doctoral consistió en el estudio de los Índices de la Revista de Occidente fundada por Ortega y Gasset, autor muy leído por Luis Chamizo antes de publicar El miajón de los castúos.
  • Antonio Viudas Camarasa junto a La Mecedora Habladora, Malpartida de Cáceres, 23 de octubre de 2021.

 

IGG:

–Por motivo de este Centenario, he leído y releído El miajón de los castúos en múltiples ocasiones y en estos poemas veo (dentro del mi poco saber literario) como un triángulo; uno de sus vértices sería transmitir la experiencia de los mayores a los jóvenes, como es el caso de Consejos del tío Perico y el poema precisamente de La Experiencia.  Por otro el orgullo del castúo de ser y defender como es, como veo en Compuerta y El porqué de la cosa y ese tercer vértice del amor, tanto entre la pareja: El noviajo, La juerza d’un queré…  y después, la maternidad, que también hay dos poemas: La Nacencia y El Chiriveje… ¿Seguro que hay más cosas que pueden ampliar esa forma geométrica?

AVC:

–Ignacio, la experiencia, el orgullo de casta y la maternidad forman parte de lo que

  • Miguel de Unamuno llamaba con la palabra INTRAHISTORIA
  • y de la filosofía de Xavier Zubiri en los conceptos de MISMIDAD y ALTERIDAD.

 

IGG:

–Toda su obra la dedica a ensalzar el mundo del trabajo y defiende que cada obrero tenga su propio taller y cada agricultor sea propietario de la tierra que trabaja. No tiene lógica que una persona que en Madrid dio clases de solfeo sin cobrarlas y en Guadalcanal, también durante el periodo de la recogida de la aceituna enseñaba a los hijos de los aceituneros en el cortijo de la finca, por una dedicatoria en uno de sus libros, se le quiera etiquetar como falangista, cuando, que yo sepa, no hay ninguna constancia de ello ¿Qué nos puede decir sobre este tema?

AVC:

  • –Esa dedicatoria la leí mal en 1982.
  • Mi formación (1960–1981) con publicaciones y profesores en el bachillerato y universidad comprometidos y deseosos de que la dictadura terminara todo lo que no fuera progre era Falange, Sindicato y OJE.
  • La sorpresa me la llevé cuando en las primeras listas democráticas de un partido de izquierdas me encontré a un profesor de Formación del Espíritu Nacional de un Centro Universitario.
  • ¿Le dije, pero si tú eras Falangista cómo has salido diputado por un partido de Izquierdas?
  • Se calló y seguimos siendo buenos amigos.
  • Ahora esta anécdota me recuerda la letra de SOY recién grabada de Luis Pastor en el valle del Albarregas que me pasó Maribel Lozano para el documental de Luis Chamizo en consonancia con la poesía militante de Luis García Montero.

Mi nueva lectura la dí en:

[16/9 5:05] Antonio: A LA SANTA MEMORIA

Comparto en papers / escritorio mi reflexión sobre LA SANTA MEMORIA.

[16/9 5:07] Antonio: La dedicatoria del poema «Extremadura» 1942, de Luis Chamizo, en mi modesta opinión, está contenida en el poema «Los héroes sin gloria».

 

[16/9 5:07] Antonio: ¿1924? Luis Chamizo. Habla de los héroes del martillo y el arado, de la Patria. Del viejo imperio :

«De los nietos de aquellos invencibles guerreros».

[16/9 5:08] Antonio: El sintagma «La santa memoria» se refiere al no olvido en el sentido latino de «Sanctus», lo sagrado, lo inviolable de un pueblo y de su raza. Es la memoria muy valorada de la raza. No se olvide que Victorio Macho le dedicó a Chamizo una fotografía con la lexía «poeta de la raza», expresión habitual hasta que fue sustituida la denominación «fiesta de la raza» por «fiesta de la Hispanidad».

 

La santa memoria de la historia del pueblo del Viejo imperio español. El día de la raza se conmemora todo lo que hay del ser español en Las Españas históricas, de la Península Ibérica, las Islas afortunadas, América y colonias de Ultramar.

Esta es mi lectura de «A la santa memoria» escrita por una persona culta como Luis Chamizo.

 

Si la «Santa hierba» tiene propiedades positivas, la «santa memoria» del pueblo español tiene que ser sagrada, saludable, curativa de la colectividad, recordando y no olvidando.

[16/9 5:09] Antonio:

La santa memoria no es una histórica memoria sesgada y parcial sino que representa la Memoria Inteligente Cajaliana (MIC) llena de recuerdos y hechos que el olvido no es capaz de borrarlos.

[16/9 5:09] Antonio:

 

«A la santa memoria de todos los caídos».

En este sintagma con núcleo en la palabra «memoria» y complemento «todos los caídos» están recordados todos los muertos del pueblo español en guerra y lucha fratrecida.

En posguerra Luis Chamizo no olvidaba a sus amigos fusilados en una u otra trinchera:


  • Ángel Braulio Ducasse, Federico García Lorca y Francisco Valdés entre otros.
[16/9 5:10] Antonio:

La expresión por Dios y por la Patria la recoge del himno de la primera guerra carlista.

 

«En el resugir» es expresión que aparece en la primera versión de la letra de La Marcha Real de 1928 de José María Pemán «del pueblo español, que vuelve a resurgir» en pleno esplendor de la Edad de Plata en expresión de Carlos Mainer.

[16/9 5:10] Antonio:

«El viejo imperio español» de Luis Chamizo marcado por el martillo y el arado ¿1924? de sus héroes sin gloria se transforma en los 20 pueblos que deben marcarse con «arado, martillo y clarín» en la letra de Eduardo Marquina (1927).

En José María Pemán (1928) el martillo y el arado chamicianos se expresan a través de «yunques y ruedas».

[16/9 5:11] Antonio:

Si en 1981 leí esta dedicatoria con cierto sesgo de confirmación y concesión a la letra del himno falangista en 2021 debo rectificar.

En ella veo hoy al propio Luis Chamizo de «Los héroes sin gloria» (¿1924?), que coincide con la expresión «por Dios y por la Patria» con el himno de la primera guerra carlista y la versión de Eduardo Marquina.

 

Observo el uso del sustantivo verbal «resurgir» muy cercano a la idea culta de José María Pemán, muy alejado del poco poético y corriente «amanecer» del himno falangista.

 

Me reafirmo en que en la obra de Luis Chamizo hay mucho socialismo de raíz cristiana expuesto en la doctrina de la Iglesia y especialmente en la encíclica de los oficios la Rerum Novarum (1881) de León XIII.

LA MECEDORA HABLADORA. Malpartida de Cáceres. 2:37 h. 9 / 9 / 2021

[4:41, 9/9/2021] Antonio:

 

Socialistae, poshabita providentia parentum, introducunt providentiam reipublicae, faciunt contra iustitiam naturalem, ac domorum compaginem dissulvunt». Rerum Novarum. León XIII, 1891. Traducción libre «Los socialistas, postergado el cuidado de los progenitores, imponen el cuidado del Estado, actúan contra la justicia natural, y al mismo tiempo destrozan la convivencia de los hogares».

Luis Chamizo materializa los oficios en la significación y línea de los humildes que abrazaron varios clérigos republicanos como Leocadio Lobo en el obrerismo urbano de Madrid y el canónigo de la catedral de Córdoba en la defensa de los sindicatos obreros campesinos.

Luis Chamizo se posicionó en su obra

  •  en favor de los castúos labradores que aran sus propias tierras,
  • en favor del arado yuntero frente a los latifundistas extremeños
  • y en favor del martillo de quienes tienen sus propios talleres.
  • El martillo lo vivió de cerca en su padre Joaquín que pasó del torno de alfarero a las herramientas industrializadas de fabricación de conos
  • y en los ratos libres a esforzarse con el arado roturando las desbrozadas tierras jarales de ‘La viña del Tinajero».
  • Antonio Viudas Camarasa scripsit 16 de septiembre de 2021. Texto original en papers escritorio en guasap compartido con algunos de mis lectores.
[16/9 5:12] Antonio: Xenodoquio 5:03 16 de septiembre de 2021. Antonio Viudas Camarasa

 

IGG:

–Poco he visto escrito de Luis Chamizo sobre la guerra incivil del 36, sólo lo que su hija nos cuenta en la última Revista de Guadalcanal. ¿Por qué se liberó del fusilamiento Luis Chamizo en julio- agosto de 1936? Tal vez porque dio una conferencia en 1920, sobre la esclavitud en Guareña exponiendo la situación del campesino extremeño. ¿Qué más se sabe de este periodo de su historia?

AVC:

–1936. 18J–30A. JOSEFA LA YEGÜERA Y LUIS CHAMIZO.

La inteligente acción de Josefa «la yegüera» es digna de pasar al cine.

Sin su ama nodriza, madre de un republicano activista de Guareña, no hubiera sido posible que se salvara su Niño (Luis Chamizo):

«Quien quiera matar a mi Niño, antes tendrá que matarme a mí».

No mataron no, a su Niño ni a ella:

–¿Hizo Dios un milagro?

–Sí, sus cinco niñas y Virtudes disfrutaron de un padre y esposo honrado y bueno durante nueve años y cuatro meses más.

Entre el 18 de julio y el 30 de agosto de 1936 Luis Chamizo debió sufrir lo indecible.

Sobre todo, desde el 11 de agosto en que fusilaron en Guareña a muchos amigos y conocidos suyos, con el temor de que si lo encontraban en su escondite sabía que a él le tocaría idéntico o parecido fusilamiento.

Fuente: Testimonio oral por guasap de Mariú Jacobitti Chamizo, refrendado por María de las Virtudes Chamizo Cordo (6–19 Oc 2021). Scripsit Antonio Viudas Camarasa, 20/10/2021, 7:56.

CRONOLOGÍA

  • El 15 de agosto el amigo de Luis Chamizo el escritor Francisco Valdés Nicolau, director de revista LA SEMANA, en Don Benito, fue encarcelado y fusilado el 4 septiembre por las milicias frentepopulistas.
  • En la resistencia del cuartel de la Guardia Civil de Guareña el amigo de Luis Chamizo el escritor y abogado guareñejo Ángel Braulio Ducasse Lozano falleció junto con un guardia civil y un labrador. El diputado socialista José Sosa Hormigo
  • capitaneó la toma del cuartel por las milicias frentepopulistas el 27 de julio de 1936.

 

IGG:

–Aunque él decía que no le gustaría vivir en Madrid, al final en 1942 se traslada a ella, creo que principalmente para que sus hijas pudieran estudiar. ¿Pudo haber otros motivos?

AVC:

–Ese parece ser que fue el motivo principal, como el de muchos padres que trasladándose a ciudades con Universidad pudieron dar estudios a sus hijos. Chamizo no pudo ver su deseo cumplido, la señora de la guadaña le estropeó todos sus planes.

 

IGG:

–Hay un poema de Manuel Pacheco que hace una descripción de Chamizo, no quiero abusar, pero sabiendo que es un entusiasta de este autor, casi tanto como de Chamizo, nos podría leer ese poema?

 

AVC:

Con mucho gusto.

 

 

 

POEMA PARA NOMBRAR A LUIS CHAMIZO (118)

MANUEL PACHECO

Luis Chamizó golpeó

la encina de la palabra

y en el idioma que labra

el sonido se encendió.

                        Toda la luz se la abrió                       5

   en la llama de ese sueño

        y el hablar de lo extremeño

en lo castúo encontró.

Se desgrana su poesía

                            que al vocabloo desentierra            10

         y el diccionario la encierra

en el decir castellano.

        El extremeño es más llano

en el sudor de la tierra

                           Los críticos criticando

su poesía regional

  y Chamizo personal

          en sus poemas gritando.

            Firme en su labor creaba

                                un diccionario en sus formas        20

           sin importarle la norma

               que el crítico le nombraba.

     Al olvido lo quisieron

       enterrar y La nacencia

                              fue un poema tan humano           25

       en las entrañas del ser

       que la fuerza de nacer

          hizo el alba en su mano.

         En Chamizo está el latir

                             de la palabra desnuda                  30

          y en su poema no duda

                     que el campesino es hermano

         del trabajo que lo suda.

      La libertad de escribir

                            nadie le pudo quitar.                    35

Castúamente gritar

         fue su verdad de existir.

Escrito con motivo del I Centenario

del nacimiento de Luis Chamizo, 1994

  1. Publicado en Hoy Domingo, 18/12/1994

https://dialectus.es/1994-manuel-pacheco-poema-para-nombrar-a-luis-chamizo/

 

Start typing and press Enter to search

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad