20161219. Antonio Viudas Camarasa
Zamora Vicente homenajea a Emerita Augusta. Prosema I
Gracias a numerosas personas solidarias Alonso Zamora Vicente ha homenajeado a la ciudad de Mérida. La etapa de Mérida no estaba prevista en mis propósitos de conmemorar los cien primeros años del nacimiento de Alonso Zamora Vicente. Las dificultades burocráticas las veía insalvables. Fue cuando buscando ponentes no estrictamente académicos me acordé de la labor de Antonio Vélez para que en Malpartida de Cáceres nos diera su testimonio como alcalde de Mérida que le había puesto una calle a Alonso Zamora Vicente, había reeditado la segunda edición de El habla de Mérida y sus cercanías y propiciado la unión de tres firmas importantes para Extremadura. El abuelo conservador, José María Gabriel y Galán, antologado por su nieto progresista José Antonio Gabriel y Galán con prólogo del mejor conocedor de la obra del poeta el humanista Alonso Zamora Vicente. Eran tiempos de democracia en ebullición en los que la postura posmoderna empezaba a invadir las letras españolas y descalificaba otras lecturas de las historia de las Españas.
En tiempos de crisis de gobierno con cero euros destinados a la cuestión cultural no podía pretender que Mérida honrara a una persona que después de diez años de su fallecimiento el callejero merideño tenía todavía en el cómputo de los vivos.
La etapa de Mérida la puse en los correos electrónicos abiertos con una salvedad «Programación provisional, sujeta a cambios» y así figura en el programa que se imprimió el día 11 de noviembre de 2016.
En este prosema debo dar cuenta y razón de lo realmente hecho, no de lo programado. La realidad ha superado a la ficción. No podía imaginar que de una mañana se prolongará a dos la jornada de Mérida. Pienso que Mérida no quería ser menos que Malpartida de Cáceres. Montar una exposición paralela en Mérida, algo inaudito que se ha llevado a cabo. Lo único seguro era la presentación de EL HABLA DE MÉRIDA Y SUS CERCANÍAS, presidida por Eduardo Moga Bayona, director de la Editora Regional y una mesa redonda que solamente tenía el título sin ponentes: «La Mérida de Alonso Zamora Vicente y María Josefa Canellada».
Mi prosema empieza cuando Antonio Vélez apalabra una grabación que realizamos el miércoles para ser emitida el viernes por la tarde para calentar motores informativos visuales que podéis visionar, siempre que vuestros aparatos funcionen sintonizando en Internet
televisión extremeña 16-12-16 en la picota 509 especial alonso …
Dirección: Fran Morillo Realización: Mayma Almendro Invitados: Antonio Viudas y Antonio Vélez Especial Alonso Zamora Vicente
Mérida, sede de la etapa 2 del Itinerario artístico literario Alonso …
Manifiesto «Alonso Zamora Vicente» Malpartida de Cáceres. 13 …
*Apertura de la Exposición «CERVANTES, SOLDADO Y ESCRITOR. MÉRIDA Y ALONSO ZAMORA VICENTE”. Fondos de la Biblioteca Municipal de Mérida «Juan Pablo Forner» y del CEFOT Nº 1 de Cáceres. Comisarios de la exposición: Manuel Osorio Escudero, Magdalena Ortiz Macías. Colaboradoras: Nieves Acedo Penco y Rosa Lencero Cerezo
El lunes 5D pido colaboración a Magdalena Ortiz, después de haber concertado con Juan Antonio Rollán, del Gabinete de la Alcaldía de Mérida, el montaje de la exposición con la colaboración solidaria del CEFOT Nº 1. Magdalena me ofrece los valiosos fondos sobre el Quijote. El tríptico como el de la Exposición de Cerámica popular hispana, editado y sufragado por el Ayuntamiento de Mérida. El siete de diciembre ya está todo en marcha: «Hola, Antonio, buenas tardes. Te he mandado en varios correos electrónicos las fotografías con los libros de la exposición. He quedado el viernes con Manuel para ver el espacio y cómo colocar los cuadros que él tiene». El nueve gracias a Juan Antonio Rollán con la colaboración de la Diputación de Cáceres ya remitimos el cartel de la Etapa de Mérida a la prensa. El 12, lunes despido a don Pedro Rubio Merino en Valdefuentes
Pedro Rubio Merino, adiós a un buen archivero
El martes 13 se empezó a preparar el catálogo y el montaje de la Exposición, comisarios Manuel Osorio Escudero y Magdalena Ortiz y colaboradoras Nieves Acedo Penco y Rosa Lencero Cerezo. Manuel Osorio a las 13:50h del martes 13 me confirma: «Antonio, terminamos de montar, la parte militar, de la exposición sobre Cervantes. La mantendremos hasta finales de enero. Adjunto fotografías». Le contesto las 13:51h: «Manuel, estupendo. Mucha armonía con eficacia militar y civil. Os felicito. Ha quedado de película!.
Cervantes, soldado y militar
Cervantes, soldado y militar
A las 12:32h del día 16 Magdalena Ortiz nos anuncia: «Este viernes, día 16 de diciembre a las 20:30h. En la 4ª Planta de la Biblioteca Municipal se inaugura la exposición «Cervantes, escritor y soldado». Sirve de introducción y homenaje a Alonso Zamora Vicente en el centenario de su nacimiento».
*Lectura de El Quijote universal (2016) por los traductores al altoextremeño (José María Alcón Olivera y al bajoextremeño (Javier Feijoo y José Carlos Risco Chamizo)
El dos de diciembre me envía el programa de la Biblioteca Nacional, al que no le presté atención por exceso de trabajo.
El día 13 visionó todo el programa de la biblioteca nacional gracias al vídeo que me remite Javier Feijoo
http://www.bne.es/es/ComunidadBNE/Retransmisiones/1212-presetacion-ElQuijoteuniversal
»
Presentación del libro El Quijote universal. Siglo XXI.

El Quijote es el libro más traducido. Y lo será más a partir de este proyecto de la Asociación La Otra Andalucía, la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y Antonio Machado Libros, en que se ofrecen más de cien nuevas traducciones de las que casi cincuenta se refieren a lenguas o variedades lingüísticas que traducen el Quijote por primera vez.
El Quijote universal. Siglo XXI es un homenaje a Cervantes en los 400 años de su muerte y a los miles de traductores que ha hecho universal su obra. Por eso, en el acto se escucharán fragmentos leídos por los mismos traductores. El Quijote es un libro universal y esta universalidad se llenará de voces y de acentos a lo largo de la presentación del libro.
Participan: Francisco Sánchez, miembro de la Asociación La Otra Andalucía y director del proyecto; José Manuel Lucía Megías, coordinador de la publicación; Aldo García de la editorial Antonio Machado Libros; Federico Mayor Zaragoza y algunos de los traductores del Quijote a diversas lenguas»
Retransmisión Presentación del libro El Quijote universal. Siglo XXI.
La retransmisión se puede seguir también desde nuestro Canal de Youtube.
Lunes 12 de Diciembre de 2016 a las 19:00 h.
Me pongo en contacto con Javier Feijoo y queda con José Carlos Risco Chamizo y añado consensuado con Juan Antonio Rollán la lectura de dos capítulos de el Quijote en extremeño. Se perfecciona el programa digital, 14 horas del 14D: «Javier, os pongo en el programa digital. Leeréis un folio de vuestra traducción a las 20:30h. del 16 de diciembre, viernes. Biblioteca Pública JUAN PABLO FORNER de Mérida.
El programa del día 16 perfeccionado. En la web del ayuntamiento por error informático no figuran como colaboradoras en el montaje de la exposición y la confección del catálogo Colaboradoras: Nieves Acedo Penco y Rosa Lencero Cerezo. Se desliza una errata en la que se atribuye la dirección del Instituto de Enseñanza Secundaria a Alonso Zamora Vicente, que se subsana en días después. Zamora Vicente no fue director del Instituto de Mérida, fue catedrático y durante unos meses fue Interventor, cargo al que renunció para poderse dedicar de lleno a la investigación dialectal del habla de los merideños y comarcanos.
Me puse en contacto con José María Alcón Olivera y di noticia de ello en
EL QUIJOTE UNIVERSAL. SIGLO XXI EN EL HOMENAJE A ALONSO ZAMORA VICENTE