2016 11 29 Antonio Viudas Camarasa
Díaz pasados he recogido en correos un sobre remitido por Juan Manuel González Martel. Entre los envíos obsequios en reconocimiento a mi trabajo en la divulgación del humanista Alonso Zamora Vicente me regala una de las primeras Cartillas excursionistas «Tormo». La de Ávila. Le debió de costar 600 pesetas. Es la número III y está editada por Hauser y Menet. Ballesta, 80 en 1917. Se anota «Elaborada en las Excursiones de la clase de Historia del Arte, doctorado de Historia, de la Universidad de Madrid, y publicada por el Boletín de la Sociedad Española de Excursionistas. Consta de 48 páginas y en esta página se lee «J. López.- San Bernardo, 19 y 21.- Madrid. Debe de ser el propietario de la imprenta, tal vez
Portada Ávila. Cartillas excursionistas «Tormo». 1917
Pág. 28. Anotaciones a lápiz del propietario con dibujos y escritura a L– «Convento de la Santa» (carmelitas descalzos)
Me llama la atención que el lector de este ejemplar levantara planos de los edificios con anotaciones a mano tanto en el texto como en hojas sueltas.
Zamora tenía un año cuando se publicó esta guía. Antes habían aparecido las de Guadalajara, Alcalá de Henares. Tormo tenía en preparación, según se anuncia en la contracubierta, Segovia, Sigüenza, Cuenca, Toledo, El Escorial, Madrid (Iglesias) Madrid (Museos), Madrid (Palacios), Madrid (Pueblos próximos) y el A. B. C. de Heráldica castellanas, de iconografía sagrada española y de pintores de la Escuela de Madrid. y un etc.
Esas cartillas las debió de leer Alonso Zamora Vicente según iban saliendo. El calificativo de artístico está muy usado, puesto que cada vez más encontramos relación de Alonso Zamora con el arte. Elías Tormo siempre ha estado en la voz de Alonso Zamora Vicente como uno de sus grandes maestros.
Le doy las gracias a Juan Manuel González Martel, que tantas informaciones y tan valiosas sobre Alonso Zamora Vicente me ha facilitado para probar mis conjeturas sobre esta faceta de don Alonso que todos conocíamos.