2017 02 24
Queridos familiares, amigos y condiscípulos de Alonso Zamora Vicente:
Estando por tierras de España y Portugal, por el Oeste de la Península Ibérica, en Extremadura, a las 10:09 de la mañana, de ayer Alonso Zamora Canellada me guasea el siguiente texto: «Parece ser que el Ayuntamiento acepta el acto de la placa para el 13 de marzo a las 12:30 h». Inmediatamente a las 10:09 le contesto: «Muchas gracias por la información, Alonso. Si andamos bien de todo allí estaremos con vosotros. Rosa y Antonio».
De aquella primera idea utópica que expresé públicamente, a petición de María Victoria Navas Sánchez-Élez en el paraninfo de la Facultad de Filosofía y Letras, el día 18 de abril de 2016 a este ya seguro 13 de marzo de 2017 no ha pasado mucho tiempo. Tras las averiguaciones oportunas, que eran conocidas por sus biógrafos y otras personas, Alonso Zamora Vicente tendrá un recuerdo escrito en la casa natal donde nació y vivió y que ha dejado reflejado en sus primeros libros.

Una cita, lunes, 12,30h , 13 de marzo de 2016. Plaza de la Cebada, 10. Metro LA LATINA
Una vez que conseguí el número de teléfono del propietario del edificio, como os he escrito en varios correos abiertos, confié en que los condiscípulos de la Complutense, como residentes en la Villa y Corte, solicitaran los permisos necesarios de la propiedad del inmueble y del ayuntamiento. Gracias a Carmen Mejía Ruiz y a María Victoria Navas Sánche-Élez, acompañadas de Juan Ribera Llopis las albricias están en todos nuestros rostros de quienes estábamos ilusionados en llegar al final feliz de meta y estarán en todos los rostros de quienes han admirado la obra humana y literaria de Alonso Zamora Vicente.
Os lo comunico para que entre todos se consiga que el acto se prepare protocolariamente correcto y se comunique a todos los posibles ciudadanos que estén interesados en asistir. No sé si asistirá la alcaldesa. En la última conversación que tuve para preparar el acto del San Isidro quedé con el gabinete de protocolo de la Presidenta de la Comunidad de Madrid en que se le notificaría por parte de la organización tan pronto supiéramos la fecha exacta. Una vez que se cierre la organización del acto nos ponemos manos a la obra entre todos para invitar a todas aquellas personas e instituciones (que han sido muchas) que han hecho posible que el año del centenario del nacimiento de Alonso Zamora Vicente haya sido un éxito.Se admiten sugerencias i divulgación del acto.
Con este pregón inédito, creación popular que tanto le gustaba a don Alonso –llegaba a clase y nos cantaba alguno, ¿os acordáis? uniendo los pueblos de España os anuncio:
«Varones y varonas,
menores y menoras,
de parte de la señora alcaldesa
de la Villa y Corte de Madrid
os invito a asistir
a la inaguración de la placa
que se pondrá en memoria
del ilustre madrileño
Alonso Zamora Vicente
en la casa donde nació y vivió
en el predio 10 de la Plaza de la Cebada,
distrito de La Latina,
lindante con la Plaza de Carros
y Cava Baja y Calle Toledo
enfrente del antiguo Humilladero
y Puerta de Moros,
callejero madrileño
que el escritor Alonso Zamora Vicente
ha dejado novelado en sus obras
«Primeras hojas» y» Examen de ingreso, años veinte»
y en otros escritos literarios.
Todo esto se hace saber de parte de la señora alcaldesa
para conocimiento de todos los villanos y villanas
de la urbe cosmopolita del antiguo Magerit.
Yo el alguacil lo pregoné en el ciberespacio
enfrente del océano atlántico
el día 24 de febrero de 2017
para su público conocimiento
y de esta guisa lo hago saber.